El ahorro en el consumo de agua es algo que beneficiará no solo en las facturas de casa, sino al medioambiente en general. El agua es un recurso natural renovable, es decir, tiene un ciclo de regeneración que en principio, supera el ritmo de extracción, pero con el ritmo de vida que tenemos y teniendo en cuenta que el mundo se está desarrollando a un ritmo inalcanzable, talvez sea el momento de platearnos si realmente el ciclo del agua puede regenerarse al ritmo que nosotros la gastamos. Por este motivo, ser conscientes del consumo que hacemos diario del agua e intentar regularlo, puede tener un efecto muy bueno para la naturaleza y también para nuestra economía doméstica.
Por este motivo, desde Ainfar les dejamos cinco consejos para que puedan tenerlos en cuenta en sus casas.
Primer consejo: Reparar pérdidas de agua
Puede parecernos un consejo muy obvio, pero la verdad es que a veces, ya sea por falta de tiempo o porque se trata de tareas engorrosas, somos capaces de tener un grifo goteando absurdamente durante mucho tiempo. Así que si quieren contribuir en la sostenibilidad del agua y ahorrar en su factura, una buena opción es repasar todos los grifos y las llaves del agua para asegurarnos que no pierden ni gota.
Segundo consejo: Bañar a su mascota en un terreno que necesita riego
En el caso que tenga una mascota y un espacio que necesita ser regado, es tan fácil como juntar las dos tareas para que se beneficien entre sí. Bañar a su mascota en un espacio que necesita riego es una buena opción para darle una doble función al agua.
Tercer consejo: Utilizar más la escoba que la manguera
En las casas con patio o terrazas exteriores, es muy cómodo usar la manguera para limpiar los suelos, pero realmente se gasta mucha más agua que si lo hacemos con una escoba y una fregona.
Cuarto consejo: Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes
Puede parecer lógico y de más, pero ¿cuántas personas se lavan los dientes o las manos sin cerrar en ningún momento el grifo de agua? A veces es por la prisa o por la pereza, pero realmente cambia mucho la cantidad de agua utilizada si cerramos el grifo mientras estamos haciendo estas tareas. Les animamos a que lo prueban, ¡verán que es muy probable que estén acostumbrados a hacerlo y no se habían dado cuenta!
Quinto consejo: Informar acerca de las tuberías rotas al propietario del inmueble o al proveedor de agua
Es muy importante que el propietario de la vivienda o el proveedor de agua de la nuestra tengan conocimiento del estado de las tuberías de nuestra casa. Si hay algún problema, por pequeño que sea y aunque no afecte al uso de agua diario, hay que notificarlo. De esta forma, se evitarán pérdidas o escapes de agua que tan solo provocan un gasto económico y ambiental innecesario.
Esperamos que les haya gustado este artículo y les sirva para aplicarlo en sus casas. En la próxima entrada vamos a contarles un poquito más.
¡Hasta entonces!