Historia del aire acondicionado

Contaminación: las ventajas del Coronavirus
julio 17, 2020
Ventajas del sistema ósmosis
septiembre 17, 2020

Bienvenidos un post más a nuestro blog, Ainfar S.L, donde nos gusta compartir con todos vosotros curiosidades, consejos, novedades… Información relacionada con nuestro trabajo y profesión que tanto no apasiona. Hoy, ya que estamos en pleno mes caluroso y deviene un electrodoméstico indispensable en nuestros espacios vitales, queremos hablar de nuestro mejor amigo estos días: el aire acondicionado. Vamos a ver, en las próximas líneas, como surgieron los primeros aires acondicionados y a conocer su evolución, a lo largo de la historia, hasta nuestros días.

Primeros pasos

Obviamente, si buscamos una lógica al aparato que hoy encabeza miles de instalaciones, podríamos pensar que el aire acondicionado surge de una idea bastante cercana a nuestra época, pero no es así. El primer aire acondicionado -o por lo menos, su concepto- comenzó a gestarse en el antiguo Egipto. Faraones de renombre hicieron uso de un método “curioso” para reducir el calor en sus palacios. A día de hoy, seguro estaría penalizado, pero por aquel entonces y con la esclavitud en auge, los reyes egipcios hacían que miles de esclavos desmontaran, durante la noche, las piedras del interior del palacio y se las llevaran al desierto. El contraste de temperatura entre el día y la noche, como es sabido, es muy drástico. Así, montaban y desmontaban cada noche para que las piedras se “refrescaran” y antes de que amaneciera las volvían a montar, una “reconstrucción” que permitía disfrutar de unos 26 grados estables en el interior del cortijo del faraón.

Hay otros ejemplos de indicios de aires acondicionados en civilizaciones antiguas. Sistemas de climatización rudimentarios que, en sus tiempos, sirvieron para el fin a los más adinerados de éstas. En la antigua India, por ejemplo, se colgaban en las puertas y ventanas de los palacios esteras de hierba húmedas.

Ventilador: tecnología al alza

No es que hablemos de un sistema tecnológico muy sofisticado, pero tras los primeros acercamientos a la idea de tener un método que, del mismo modo que el fuego calentaba, éste enfriara; unos cuantos siglos después, en 1555, se tiene constancia de la fabricación de un invento técnico destinado a este fin: el primer ventilador rudimentario para hacer circular el aire. Su creación nació fruto de la necesidad de salvaguardar la vida -y el sofocante calor- de los mineros que trabajaban en las minas.

En 1700 surgieron los primeros estudios sobre la calidad del aire y la importancia de la renovación del mismo. Tras los primeros pasos hechos en las minas, ahora la preocupación se cernía en hospitales para combatir enfermedades infecciosas. Esto llevó a Stephen Hales y Martin Friewald, en 1741, a inventar el primer acondicionador de aire; un invento que consistía en dos palas de molino, que se utilizaban para hacer circular el aire, a través de tubos dentro y fuera de las estancias.

Cien años más tarde, aproximadamente, John Gorrie -médico norteamericano- creó la primera máquina refrigeradora por el método de la expansión del aire. Y siguiendo su estela, siempre en pro de la evolución de los sistemas de refrigeración, a mediados del s.XIX, el físico y matemático Lord William Thomson Kelvin, inventó un circuito frigorífico hermético basado en la termodinámica, es decir, la absorción del calor a través de un gas refrigerante, lo que viene a ser el principio real del aire acondicionado que conocemos hoy en día.

El primer aire acondicionado

Como hemos visto, la idea de crear una máquina -o sistema- que sirviera para la climatización es muy antigua. Tras siglos de avances, finalmente, en el año 1902, Willis Haviland Carrier, un ingeniero de Estados Unidos, fabrica el primer aire acondicionado eléctrico del mundo actual, para una litografía que sufría problemas de humedad.

A partir de ese momento, Carrier inició una carrera imparable con la creación de su empresa: Carrier Engineering Corporation, focalizada -en su totalidad- al aire acondicionado, a su investigación y a las mejoras tecnológicas de éste para abarcar más y más sectores de la sociedad.

La climatización de hoy, en hogares

En 1928, llega, finalmente, la primera máquina de aire acondicionado, tanto de frío como de calor, a los hogares americanos de la mano, como no, de Carrier. Éste desarrolló el electrodoméstico, pero tuvo que contentarse con ello y poco más, pues la gran depresión de los años 20 le impidió cosechar mayores éxitos.

No fue hasta pasada la Segunda Guerra Mundial cuando despegó, realmente, el aire acondicionado a nivel mundial.

A partir de ahí y hasta día de hoy, su evolución, además de técnica, se ha centrado, también, en otros aspectos fundamentales de estética e inteligencia, logrando que estos electrodomésticos, cada vez, funcionen de forma independiente sin ser apenas percibidos.