A la hora de replantearnos instalar placas solares en casa -o en nuestro negocio- para comenzar a colaborar -como es debido- con la gestión del medio ambiente es, probablemente, la pregunta del millón. Todos hemos observado casas que ya cuentan con ellas y que instalan una o dos placas solares en el tejado. Pero, ¿de verdad con eso cubren todo el consumo energético del hogar? ¿Qué debemos tener en cuenta para contribuir a un entorno más sostenible e instalar nuestro propio equipamiento fotovoltaico?
En esta nueva entrada en nuestro blog, Ainfar S.L., os ayudaremos a conocer los detalles de este gran paso, necesario a escala mundial en unos pocos años, para seguir conservando nuestro medio natural y, por qué negarlo, para dejar de depender de una empresa eléctrica en la que nos cobran cantidades desorbitadas.
Consejos previos sobre la instalación de placas solares
Obviamente, como decíamos antes, con una o dos placas solares en casa no cubrimos la totalidad del consumo energético que generamos. Con ello, como poco, damos un mordisco a la factura de la luz, que ya es mucho, pero aún faltaría bastante para liberarnos de la dependencia que nos une a las compañías eléctricas.
Eso sucede porque, no lo vamos a negar tampoco, una instalación de placas solares, como reza el dicho, “no es moco de pavo”. Conviene saber que no resulta tan sencillo elegirlas y que debemos tener en consideración ciertos aspectos para invertir en ello. No es una instalación económica, de ahí que hablemos de inversión. Al principio nos resultará “caro”, pero a medio plazo veremos cómo el esfuerzo, ha merecido la pena.
Para escogerlas, lo mejor es fijarse en la relación calidad/precio y quedarnos con las que nos aporten un mayor rendimiento, teniendo en cuenta su potencia, su capacidad para captar luz solar incluso en días nublados y, muy importante, estudiar y analizar las condiciones del lugar en el que vivimos y, por tanto, donde se van a instalar.
Como decíamos, cubrir todo nuestro consumo en una primera instalación de placas solares resulta complicado por la inversión que supone. La realidad de la mayoría de personas pasa por hacer una pequeña incursión y, tras apreciar los resultados y recuperar parte de la inversión, seguir ampliándola. Hablando con profesionales -como el equipo que formamos los técnicos de Ainfar S.L.– podemos despejar muchas de estas dudas y ellos, lógicamente, como entendidos e instaladores certificados, mejor que nadie van a saber guiarnos. Además, hay consideraciones varias como la validación y memoria técnicas, o los permisos pertinentes de los que debemos gozar por parte de las autoridades para instalar nuestras placas solares, que deben, también, tenerse en cuenta.
Cómo saber el número de placas a instalar en una vivienda
Sobre el papel, el funcionamiento de las placas solares es relativamente sencillo. Hay placas solares de distintas potencias. En función de la que elijamos el cálculo nos da resultados diferentes que cubren mayor, o menor, gasto energético.
Un hogar medio español consume, anualmente, alrededor de 9.000 kWh.
Si tenemos unas placas solares de 600w que nos dan 3 kWh diarios (debemos tener presente que van a trabajar durante las horas de luz potenciales reales), multiplicados por 365 días que tiene un año, obtenemos un total de 1.095 kWh al año, por placa. Esto supone, como podéis ver, que, ni mucho menos, alcanzamos los kWh que precisamos hasta cubrir los 9.000 que habíamos visto antes, con una sola placa. A partir de este sencillo cálculo, podemos proceder a determinar el número de placas solares que, realmente, serían necesarias para nuestra vivienda. Pero, de nuevo, si son 6 o 7 (visto el caso), debemos atendernos a lo que rige por delante de ello, por mucho que queramos aportar nuestro grano de arena en pro del medio ambiente: el presupuesto.
De nuevo, no es cuestión de querer abordar la instalación absoluta de primeras. Recomendamos confiar en especialistas y dejarnos asesorar por sus conocimientos.