Geotermia: el sistema más eficiente en casa

Una buena opción: termostatos inteligentes
diciembre 16, 2019
Consejos para ahorrar en la factura de luz
febrero 17, 2020

Bienvenidos un año más a nuestro blog Ainfar S.L. Esperamos que este 2020 comience con toda la ilusión que cabe, y con una energía renovada para afrontar nuevos retos y metas que alcanzar. En la materia que nos atañe, como siempre, regresamos al trabajo después de las fiestas y lo hacemos con las ganas y el empuje de seguir ofreciéndoos el mejor servicio y asesoramiento en vuestras instalaciones.

Una de ellas es la geotermia a la que, hoy, queremos dedicar estas líneas para que conozcáis más sobre ella y todas sus ventajas, especialmente, como sistema muy eficiente en casa. Con el incremento del precio de la energía que llevamos experimentando año tras año, cada vez es más importante disponer de sistemas eficientes de climatización en nuestras viviendas (u otros espacios profesionales), tanto en calefacción, como en refrigeración.

Y entre los conocidos, uno de los sistemas más eficientes en el mercado en la actualidad es la geotermia de baja temperatura. Ésta aprovecha el calor del subsuelo, deviniendo todo un ejemplo en sostenibilidad al hacer uso de energía 100% renovable. Para instalar un sistema de estas características en casa debemos tener presentes distintas consideraciones.

Tu instalación geotérmica

Instalar un sistema de geotermia en nuestro hogar significa tener en mente la idea de aplicar ciertas medidas para que éste se convierta en una realidad. Uno de los pasos inequívocos de su instalación es la realización de unos pozos de intercambio de temperatura a una profundidad de entre 80 y 130 metros, normalmente. Estos pozos se realizan en gran parte de terrenos sin mayores consecuencias, si bien es cierto que hay suelos más eficientes que otros.

La bomba de calor geotérmica extrae el calor del suelo en invierno y lo impulsa hacia el interior de la vivienda, valiéndose de sistemas de calefacción de baja temperatura como pueden ser los suelos radiantes, los radiadores de dicha clase o el fan coil de aire. Además, durante esta época del año, el sistema tiene capacidad para calentar el agua sanitaria a unos 55º C.

En verano, por el contrario, la bomba de calor actúa a la inversa y extrae el calor retenido en la vivienda, para “reinvertirlo” -en cierto modo- en el terreno. También existe la posibilidad de inyectar calor al suelo para refrigerar la vivienda. En este caso, se utiliza un interacumulador de ACS que permite, a su vez, generar agua caliente sanitaria sin coste.

Eficacia garantizada

El consumo eléctrico de la bomba de calor geotérmica es muy bajo, aproximadamente entorno al 20% de la energía generada, con lo que con su instalación y uso se pueden conseguir ahorros de hasta un 75%, frente a los sistemas tradicionales de energías fósiles. Otro factor clave ligado a este hecho es que, al tener un consumo eléctrico, podemos sacar provecho a las “horas valle” de la tarifa eléctrica (horas en las que regularmente se produce un menor consumo o uso), y maximizar, todavía en mayor medida, los ahorros económicos de la instalación.

Los sistemas de geotermia efectúan una emisión de CO2 mínima. Si contratamos la electricidad con compañías 100% renovables, entonces logramos una emisión nula.

Y para cerrar con un broche de oro adicional, recalcar que, además, la geotermia es uno de los pocos sistemas que permiten alcanzar la calificación energética A en los espacios que disfrutan de todas estas ventajas que os hemos comentado. Un pequeño y último apunte que redunda en la revalorización importante del espacio, garantizando un coste energético muy bajo.

¿Necesitáis más motivos para pensar en la geotermia como fuente energética en vuestro hogar? Si todavía os asaltan las dudas, poneros en contacto con nuestros profesionales y os garantizamos el ofrecimiento, sin ningún compromiso, de toda la información necesaria para que descubráis más acerca de este sistema y el resto de instalaciones que tenéis al alcance.