Desde hace mucho tiempo se está intentando, por todos los medios, concienciar a la población de la importancia que reside en el hecho de cuidar de nuestro planeta, si queremos que generaciones venideras disfruten de él como hemos podido hacer nosotros. Por ese motivo, se incide en lo vital que es utilizar energías renovables, que contaminen menos y agoten fuentes escasas. Pero, ¿qué sucederá, de todos modos, con toda esa tecnología sostenible, si el cambio climático la achaca? ¿Podrán las palas de los aerogeneradores o las placas solares, por ejemplo, soportar condiciones climáticas más adversas? No olvidemos que hablamos de un calentamiento global y, por lo tanto, del aumento de las temperaturas.
En Ainfar S.L, somos muy conscientes de todos estos factores que afectan aspectos fundamentales de nuestro trabajo. Circunstancias que nos llenan de tristeza, pues apostamos por invertir en métodos más saludables para el planeta y por no ser testigos de una situación que acabe con él. Uno de los recursos naturales de mayor riqueza energética es la energía solar. Gracias a ella, y a la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos en casa, podemos disfrutar de todas las comodidades, sin “ensuciar” y consumiendo a un precio muy bajo por lo que supone el gesto.
Por eso hoy, en este nuevo artículo en nuestro blog, damos conocimiento de este hecho que, lamentablemente, tarde o temprano (si no cuidamos lo que hacemos) se dará; y os contamos cómo sí incidirá en los equipos de esta índole, ante los que los científicos, ya buscan una solución.
¿Afectará el calentamiento global a los paneles solares?
La respuesta es sí. Aunque la tecnología actual vela por evitar que, en un futuro, todo el trabajo realizado se pierda; realmente, si la temperatura de la Tierra sigue aumentando, habrá que vigilar cómo los rayos del Sol afectan al sistema fotovoltaico que usan las placas, para lograr que su funcionamiento siga siendo igual de útil y ecológico.
La fórmula, para nada mágica, es que a mayor temperatura, menor rendimiento. Por esa razón, expertos del mundo centran sus esfuerzos en comenzar a desarrollar paneles con mayor resistencia a las altas temperaturas.
Concretamente, ha sido en el Instituto de Tecnología de Massachussetts, en Estados Unidos, donde han analizado como puede afectar el calentamiento global, originado por el cambio climático, al rendimiento de los paneles solares; y han determinado que, lógicamente, si la temperatura se encuentra por encima de los 25ºC, el rendimiento del panel solar se verá afectado. Una situación que, consecuentemente, determinará la producción de nuevos y distintos paneles solares como los conocíamos hasta ahora.
¿Podremos seguir consumiendo energía fotovoltaica?
Tras los primeros estudios, podemos decir que, aunque la temperatura, a “corto plazo” (100 años) aumente según los pronósticos (1.8 grados Kelvin), los cálculos que realizaron estos profesionales, utilizando el escenario de calentamiento “Representative Concentration Pathway” elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU; ofrecen una vez más, una respuesta afirmativa. Y es que, se prevé un pico de emisiones de CO2 y un aumento de la temperatura promedia global, importantes; pero también, la capacidad suficiente para hacer frente a este inconveniente y seguir disfrutando de las muchas ventajas que nos ofrece la energía solar.
Aunque el rendimiento de los módulos solares se vería afectado, especialmente en las áreas y países que se encuentran más al Sur, dado que el incremento de la temperatura en esas zonas será más acusado; los autores del informe dijeron que con la aplicación de los nuevos materiales y nuevas arquitecturas en las placas fotovoltaicas, se conseguirán paneles renovados con una mayor resistencia a esas altas temperaturas, que no deberán de verse afectados por este calentamiento global y continuar su misión, a pleno rendimiento.
Esperemos que no debamos llegar a tal punto. Que esos indicios y sospechas que azotan hoy la comunidad científica y ponen en velo la integridad de nuestro planeta, no se cumplan y podamos disfrutar de él sin tener que cuidar, incluso, lo que ya está intentando cuidarlo. Hasta la próxima 😉