Ahora que estamos en plena época de calor, la gran mayoría de nosotros, intentamos no alejarnos mucho de las ventajas que nos ofrecen los aires acondicionados para refrescar y climatizar los espacios donde convivimos: casa, coche, trabajo, etc. Muchas veces, surgen al respecto de estos, preguntas y dudas comunes, que por simples que parezcan, no han acabado de encontrar una respuesta clara, o no hemos sabido coincidir con quien nos garantice, con toda fiabilidad, la certeza de sus palabras y las garantías de un buen aparato de refrigeración. Es por ello que, hoy, desde este nuevo artículo en nuestro blog, queremos contestar a todas aquellas preguntas, que muchos de vosotros nos hacéis cuando deseáis comprar un aire acondicionado e instalarlo donde le corresponda, y daros la respuesta correcta para disipar vuestras dudas y convenceros de que un aparato de estas características aporta comodidad y calidad, para disfrutar de un verano sin pasar demasiado calor.
Mitos, dudas y curiosidades sobre los aires acondicionados
Una de las dudas siempre es buscar donde es mejor colocar el aparato. Por espacio, siempre se deberá mirar donde ubicarlos, pero si podemos elegir, los equipos de climatización se deberían instalar en puntos donde no se vean expuestos a los rayos del Sol y donde haya una buena circulación de aire, tanto en cuanto a las unidades de interior como las de exterior.
Para evitar un consumo innecesario que repercutirá, claramente, en la factura de la electricidad, lo más recomendable es apagar el aparato de aire acondicionado cuando, por mucho calor exterior que haga, no hay nadie en el lugar donde se encuentra instalado. Existen otros mecanismos, como bajar las persianas, que son una barrera para mantener la frescura. Mantener la potencia y la temperatura idóneas, también son una medida de cautela, aunque la gran mayoría de equipos actuales llevan sistemas de ahorro energético.
No hay una temperatura ideal válida para todos. Cada uno se sentirá a gusto en la suya, pero sí es recomendable mantener la temperatura del aire entre los 22 y 25 grados. En este baremo velamos por el cuidado y respeto por el medio ambiente. Una oscilación térmica de más de 12 grados entre la temperatura interior y exterior, puede conllevar el aumento en el consumo de energía de un 8%.
Del mismo modo que ventilamos el resto de estancias, las habitaciones donde haya instalados climatizadores deben ventilarse para que su tarea se lleve a cabo correctamente. Lógicamente, no se debe hacer en las horas de más calor y con el aparato funcionando a pleno rendimiento. Unos minutos a primera hora de la mañana o al atardecer son suficientes.
Los aparatos de aire condicionante no necesitan gran ingenio para funcionar correctamente y mantenerlos operativos de un año a otro. Normalmente, se recomienda limpiarlos una vez anualmente para evitar que se llenen de suciedad. Una vez al mes, mientras lo utilizamos, es adecuado limpiar los filtros que son muy simples de extraer y volver a colocar. Si surgen problemas más complejos o se debe realizar una limpieza a fondo, entonces siempre es mejor contar con la ayuda de los profesionales del sector.
No. O, generalmente, no. Los refrigerantes que se utilizan actualmente en los aparatos de aire acondicionado, no son tóxicos y velan por el medio ambiente. Parece ser que, tanto a nivel profesional como particular, cada vez hay más concienciación respecto del impacto negativo de los electrodomésticos en el medio ambiente y, por ello, los fabricantes tratan de buscar las formas de perjudicarlo el mínimo.
Para reducir el consumo del equipo de aire y hacerlo trabajar demasiadas horas, sí. Combinar la función refrigerante de nuestro aire con la de un ventilador de techo, por ejemplo, nos ofrece la posibilidad de ahorrar y reducir el consumo energético, y alarga la vida útil del aparato.
No. En la actualidad las altas exigencias que el mercado pide cuanto a la seguridad y salubridad de los equipos los hace completamente óptimos y no perjudiciales para la salud. Siempre que su instalación se haya llevado a cabo correctamente, el aire filtre como es debido y mantengamos los estándares de limpieza; no debe haber ningún problema. Los sistemas de climatización están preparados para controlar la humedad, la circulación del aire, la temperatura e incluso, eliminar las partículas nocivas que encuentren.
Son muchas las respuestas válidas porque según las circunstancias puede variar. Lo que sí es cierto, es que la media a nivel industrial fija en 12 y 15 años la vida útil de estos electrodomésticos. Una vez más, siempre que se realicen el mantenimiento adecuado y las revisiones necesarias, no debería variar mucho de esta cifra.
Como regla general, como hemos explicado antes, no es aconsejable. Además, cuando un equipo de estas características ha de enfriar, enfría; si no lo hace es porque algo no va bien. Si esto ocurre se debería comprobar la temperatura del aire que entra en el aparato y llamar al servicio técnico para que revisen cuál es el problema. Otro inconveniente de notar que el equipo no enfría bastante bien y por eso lo dejamos más tiempo encendido, es que le falte potencia suficiente para aclimatar la totalidad de la habitación donde se encuentra. Probablemente será demasiado grande y el equipo no lo suficientemente potente para abarcar la amplitud de la habitación.