Ventajas e inconvenientes de la energía geotérmica

Saca provecho al suelo radiante también en verano
mayo 31, 2017
Ventajas de la aerotermia en verano
junio 29, 2017

Poco a poco vamos conociendo todo lo que rodea las energías renovables, futuro del mundo, si queremos mantenerlo para las generaciones vendieras en las que se encontraran nuestros hijos y nietos, así como su futura descendencia. Gran desconocida ha sido hasta el momento la energía geotérmica como fuente y recurso para nuestros hogares aprovechando el propio calor que emana del interior de la Tierra. En este caso, no hablamos de un sistema que nos permite absorber el calor de sus formas de manifestación naturales: volcanes, geiseres y/o aguas termales; sino de acceder a la energía mediante la instalación de una planta tecnológica muy concreta, diseñada para absorber el calor de la tierra, generando una energía fiable y prácticamente libre de gases que contribuyan al efecto invernadero.

Como anteriormente ya os explicamos en otro artículo del blog ¿Qué es la energía geotérmica?, hoy ahondaremos un poco más en el tema, pero nos fijaremos en cuáles son las ventajas e inconvenientes de ésta para que podáis sopesar si es de vuestra elección hacer el paso definitivo para contribuir con el medio ambiente y comenzar a consumir una energía renovable digna.

Ventajas
  1. Es la energía más eficiente de todas las energías renovables.
  2. Se mantiene estable a lo largo de las diferentes estaciones del año.
  3. Es una fuente que se encuentra en cualquier lugar de la Tierra, al contrario del resto de fuentes que dependen de yacimientos.
  4. Es independiente de las variaciones meteorológicas como las lluvias, y por tanto el caudal del río, o el viento.
  5. Se puede utilizar de manera particular, por ejemplo, en viviendas aisladas donde no llega la electricidad.
  6. No requiere combustión de ningún material (uranio, petróleo, etc), por tanto, no se agota con las reservas de éstos.
  7. Los residuos que produce son mínimos y provocan menor impacto ambiental que los originados por energías de combustión, nuclear o de hidrocarburos. Una vivienda unifamiliar típica deja de emitir dos toneladas anuales de dióxido de carbono si usa energía geotérmica.
  8. Es económica y fácil de mantener.
  9. Tiene un alto rendimiento y un bajo consumo.
  10. Ahorro económico. Por ejemplo, en una vivienda de unos 150 a 180 metros cuadrados, el ahorro económico que supone es del 70%.
  11. El tiempo de retorno es muy bajo. Una instalación de geotermia se amortiza entre cuatro y seis años, esto quiere decir que, en este tiempo, todo el dinero ahorrado en energía es igual al precio que ha sido necesario para instalar la tecnología.
  12. El impacto visual es mínimo, por ser una instalación soterrada. En el caso de querer disfrutar de un sistema de climatización, éste se suele hacer con suelo radiante. No se necesitan ventiladores, ni aparatos interiores en las habitaciones, ni exteriores; sólo una bomba.
Inconvenientes
  1. En yacimientos secos se han producido a veces microsismos como resultado del enfriamiento brusco de las piedras calientes, y su consiguiente fisuración.
  2. Es una nueva tecnología y menos conocida que las otras fuentes de energía.
  3. Es más difícil de instalar de manera particular a grandes ciudades, donde el subsuelo pertenece al ayuntamiento y está ocupado por otros servicios.
  4. No se puede transportar (como energía primaria), salvo que se haga con un intercambiador y un caloportador distinto del de las aguas del acuífero.
  5. No está disponible más que en determinados lugares, salvo la que se emplea en la bomba de climatización geotérmica, que se puede utilizar en cualquier lugar de la Tierra.
  6. En ciertos casos, se producen emisiones de ácido sulfhídrico que se detectan por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
  7. Contaminación de las aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
  8. Contaminación térmica.
  9. Deterioro del paisaje.